Venezuela y el PNUD
Estamos a solo 13 años para cumplir la nueva fecha tope que se planteó en la Cumbre para el Desarrollo Sostenible , en septiembre de 2015 para poder presentar los resultados de la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Antes debemos saber que la Organización de las Naciones Unidas tiene presencia en Venezuela desde 1954 a través del Programa Ampliado de la Naciones Unidas para la Asistencia Técnica, esta alianza a partir de 1971 y por invitación del Gobierno Nacional se convirtió en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ahora bien, ¿Qué hace el PNUD?:
El PNUD trabaja con aproximadamente 170 países y territorios para ayudarlos a cumplir con los objetivos planteado en cada país. Se encargan de apoyar el desarrollo de políticas, capacidades de liderazgo, de asociación y a fortalecer sus instituciones, además de crear resiliencia con el fin de obtener los resultados esperados en materia de desarrollo. Todo esto lo logran a través de procesos licitatorios.
Para conocer más sobre su trabajo puedes ingresar en el siguiente link: http://www.ve.undp.org/content/venezuela/es/home.html
El PNUD puede ayudar a los países en tres formas diferentes, mediante el enfoque MAPS (siglas en inglés), las cuales son Integración en las políticas generales (Mainstreaming), Acelaración (Acceletarion) y apoyo a las políticas (Policy support). De esta manera sus objetivos serán:
- Ofrecer apoyo a los gobiernos para que puedan reflejar una nueva agenda enfocada a los objetivos.
- Ayudar a los países a acelerar el progreso hacia las metas ODS.
- Ponen a disposición de los gobiernos las políticas de desarrollo sostenible y gobernabilidad implementados por la ONU.
Autor: Dubraska Espinoza
Comentarios
Publicar un comentario