Ayúdame!! Att: El Mar
Hola !!
En entradas anteriores les hemos hablado sobre los objetivos de desarrollo sostenible, de su importancia para un mundo mejor, y también nos hemos adentrado en el objetivo # 14 ; Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Sin embargo, es de suma importancia que vayamos un paso más allá, debemos fijar la mirada en nuestros mares y tomar conciencia de lo esenciales que son para nuestra vida. Para la fecha existen múltiples organizaciones a nivel mundial que se enfocan en el cuidado de los mares , además de todas las especies que habitan en ellos; también más de 80 países han adoptado medidas para cumplir con dicho objetivo de desarrollo sostenible , sin embargo todos debemos poner nuestro granito de arena para lograr una solución y mejorar la vida submarina.
Muchas veces decimos, me encanta el mar, pero realmente qué estamos haciendo para protegerlo.
Muchas veces decimos, me encanta el mar, pero realmente qué estamos haciendo para protegerlo.
Tengo una propuesta , pensemos en algunas medidas que podamos tomar para cumplir con nuestro objetivo de desarrollo sostenible, no te preocupes por mas pequeñas que sean siempre podrán contribuir para mejorar !!!!
1. Compremos pescado de forma segura y sostenible
Tengamos en cuenta que la pesca es la única fuente de alimentos en gran escala que procede de la captura de animales salvajes. El impacto de la pesca dependerá que como se realice ya que pueden ser pescas más recatadas y de paciencia , que se llevan más tiempo y quizás es menos lo que se logra pescar, pero producen un menor daño e impacto al sistema marino. Lamentablemente al incrementar el interés comercial, la pesca se vuelve más despiadada y serán grandes redes esparcidas por largos kilómetros que atraparan a todo lo que se mueve en el mar, destruyendo muchos ecosistemas marinas, y ponen en peligro de extinción a las especies de mayor valor en el mercado mundial.
La pesca y la acuicultura es un negocio mundial. Sabemos que son negocios multimillonarios que no dejaran sus formas de pesca brutal a menos que algo cambie, por lo que podemos empezar a pensar en el pescado que compramos, y como tenemos la decisión en nuestras manos de seguir enriqueciendo a un sistema corrupto que solo quiere ganancias sin pensar en el daño que están ocasionando. En general es preferible la pesca que no utiliza procedimientos destructivos. Mejor pesca salvaje que de piscifactorías, fabricas dedicadas a la cría de peces.
Debemos informarnos y saber que es lo que estamos comiendo, no solo su valor nutricional sino de donde proviene y como fue procesado. Los peces pequeños son una buena opción como las pesquerías tradicionales de sardinas, arenques o jureles; dichos peces viven en bancos de millones de individuos, y se alimentan muy bajo en la cadena alimenticia, su alimentación está basada mayormente en partículas de plancton.
En nuestro país la pesca tiene muy poco control, por lo tanto no sabríamos a ciencia cierta como fue realizada, y si causa un impacto muy negativo en nuestro ecosistema. El pescado venezolano se vende al menudeo, y puedes conseguirlo en ventas informales en todas las costas o ríos de nuestro país. En algunos países se utilizan sellos de pesca sostenible como lo son Dolphin Safe, que se encuentra generalmente en latas de atún; sin embargo esto solo nos garantiza que la pesca de dichos peces no ha puesto en peligro a los delfines.
Cada día nuestro mundo se mueve mas rápido, y debemos seguirle el paso, ya podemos encontrar inclusive apps que nos indican que especies son pescados de manera sostenible y en que países. existen guías sobre especies recomendadas, y en tal caso de no tener alguna de estas herramientas solo abrimos y google y encontraremos mucha información referente a esto! todo lo que necesitamos son ganas
2.- Utilicemos menos plásticos
Al año en el mar terminan miles de plásticos como basura que contribuyen de forma directa a la destrucción de los hábitats y pueden provocar la muerte a miles de animales marinos cada año.
Intentemos en lo posible disminuir el consumo de agua en botellas plásticas, ya que son una gran fuente de contaminación de nuestros mares; podemos utilizar termos plásticos o de acero inoxidable que serán reutilizables por mucho más tiempo. existen algunos métodos muy simples que podemos aplicar
- disminuir la utilización de pitillos
-cortar los envases de plástico que contiene los six pack de cerveza al momento de botarlos
-verificar bien que no dejemos las chapas de las cervezas en la arena de nuestras playas
Recordemos que se necesitan cambios pequeños para empezar una revolución sostenible.
3 - Ayuda a cuidar las playas:
Este punto es de suma importancia , como mencione más arriba no basta solo con decir que amamos la playa y el mar ; ya que si amas algo debes cuidarlo y protegerlos, entonces empecemos por recoger la basura y llevárnosla hasta que encontremos donde depositarla y que pueda ser recogida por el aseo urbano , recordar que las latas y envases plásticos no son biodegradables, evitar romper vidrios , no dejar desperdicios de comida en la arena, tampoco arrojes la basura al mar.
Nos debería llama la atención es el deseo de las personas de sacar las estrellas de mar para tomarse fotos, y tengo que admitir que soy culpable, en algún viaje a la playa lo hice, y fue luego después de buscar sobre ello en internet, aprendí y entendí el daño tan grande que les hacemos y lo que sufren por sacarlas de su hábitat y solo para lucirnos con una foto. Debemos ser mejor que eso, e investigar, aprender, y no solo preocuparnos por nosotros mismos, sino por todo lo que nos rodea.
4.- Apoyemos a organizaciones y comunidades que trabajan para proteger el ecosistema marino
Muchos institutos y organizaciones luchan a diario para proteger los hábitats y la fauna marina. vamos a integrarnos y interesarnos, pongamos una pequeña colaboración así sea solo compartiendo videos o fotos de como ayudar , o alertando las cosas que ocurren; En Venezuela existen organizaciones a las cuales podemos ayudar.
En Venezuela:
- Fundena: Fundación para la Defensa de la Naturaleza: http://www.fudena.org.ve/web/
- Universidad Simón Bolivar y el Instituto de Tecnología y Ciencias Marinas – Intecmar: http://www.funindes.usb.ve/
- Fundación La Tortuga: www.fundacionlatortuga.org
- Fundación La Salle de Ciencias Naturales : http://www.fundacionlasalle.org.ve
- Provita: http://www.provita.org.ve/
- Fundación Científica Los Roques: http://www.fundacionlosroques.org/
Les dejo unas imagenes bastantes tristes de lo que hemos logrado dañar
Ayudemos !!! es sencillo y el cambio empieza por nosotros mismos
Autor: Ana J. Rivero
Comentarios
Publicar un comentario