Entradas

Acciones para proteger la vida marina en Venezuela

Imagen
    Proyecto: "Fortalecimiento del sistema de áreas protegidas marino-costeras de Venezuela." Es un proyecto pautado para el año 2014, el cual proteje y mejora la biodiversidad marino-costero de Venezuela mediante el fortalecimiento y expansión del sistema de áreas protegidas y en las áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE). Este proyecto tiene como fin desarrollar nuevas áreas protegidas, actualizar y desarrollar los instrumentos en dicha gestión para promover la sostenibilidad de estas nuevas áreas y de las ya existentes. Dentro de este proyecto se espera el siguiente resultado: mejorar y expandir a nivel nacional el manejo, cumplimiento, productividad y sostenibilidad de las áreas protegidas y de la biodiversidad. Para mayor información: http://www.ve.undp.org/content/venezuela/es/home/operations/projects/environment_and_energy/fortalecimiento-del-sistema-de-areas-protegidas-marino--costeras.html Proyecto: "Plan de Conservación y Ma...

¿Existen leyes para la vida marina en Venezuela?

Imagen
         En Venezuela el marco legal sobre la vida marina es bastante pobre en reglamentos que logren empoderar, mejorar, cuidar y sostener el medio ambiente marino, por lo que hay un problema en la conservación de nuestro ecosistema marino.         No hay leyes que promuevan en Venezuela el principal problema planteado en el objetivo de desarrollo sustentable número 14 en el cual se hace mención a uno de los problemas en la vida marina como lo es la sobrepesca, ya que este debilita el ecosistema y disminuye la biodiversidad, lo que ha traido como consecuencia la disminución de la población de peces marinos en el mundo en los últimos años.        Existen algunas leyes que abarcan componentes del ecosistema marino pero es de necesidad destacar que estos reglamentos no se llevan a cabo con el énfasis ni la magnitud que deberían abarcar y son débiles en reglamentos y acciones a tomar sobre el mantenimiento y cui...

Organizaciones Pro Vida Marina

Imagen
En Venezuela existen varias instituciones tanto gubernamentales relacionadas al medio ambiente como lo son El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas; Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, entre otras; y no gubernamentales como: Vitalis, Fundación Tierra Viva, ACOANA, entre muchas más. Sin embargo, no existen gran número de organizaciones o institutos que se enfoquen de forma exclusiva a la vida marina o a la biodiversidad marina. Dentro de las organizaciones, instituciones o grupos que toman en cuenta este tema se encuentran algunas como: Fundación la Tortuga: Una Organización sin fines de lucro fundada en el año 2002 y ubicada en el Estado Anzoátegui con el fin de promover la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los espacios marinos. Esta Organización posee un programa de educación ambiental y conservación de las poblaciones de tortugas marinas en el estado Anzoátegui. Universidad Simón Bolívar: A través de El ...

Programas para la vida marina en Venezuela

Imagen
        Aunque en Venezuela existan deficiencias en cuanto al desarrollo sostenible número 14 de los ODS se ha evidenciado que existen algunos programas que fueron llevados a cabo por diversas instituciones para el desarrollo de la vida marina, sin embargo, estos se han realizado a corto plazo.           Es importante que recalquemos que sin una vida marina nuestro ecosistema no fuese completo, es por esto que es necesario comenzar con proyectos o programas que nos permitan avanzar en este punto para así lograr el mantenimiento de la vida humana.        El diario El Universal publicó el martes 10 de mayo de 2011 un artículo en el que se reseña un programa realizado entre los años 2000-2016 donde se contabilizaron nuevas especies marinas y que fue conocido por el nombre  "C enso para la vida marina en Venezuela ". Dicho programa fue liderado por Patricia Miloslavich, profesora de la Universidad Simón ...

¿Realidad sin estadísticas?

Imagen
En Venezuela, los diferentes entes encargados de proporcionar información, estadísticas y avances en el desarrollo de este tema como lo son el Instituto Nacional de Estadística, Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, entre otros, no proveen dicha información o no es revelada al público general, por lo que conocer cifras acerca de la situación actual del problema de la biodiversidad marina es bastante complicado. Sin embargo, en el siguiente artículo hablaremos sobre los diferentes problemas más resaltantes que el país enfrenta en esta materia.       En primer lugar, la contaminación de los mares ha sido una de las principales amenazas ya que anualmente se calcula que aproximadamente 8 millones de toneladas de plástico llegan a los océanos, plástico que utilizamos en las tareas o actividades diarias como tapas, envases, bolsas, entre otros productos. ...

¡Nuestra vida marina y el #14!

Imagen
       Como se ha mencionado en artículos anteriores sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial el relacionado con la Vida Marina, llegó el momento de hablar de nuestro país y su compromiso con el objetivo número 14 de los ODS.       Venezuela posee una superficie continental de 915.169 km² y un territorio insular de 1.276km², teniendo un total de 916.445 km². Así mismo, se encuentra entre los 17 países megadiversos del mundo, tanto a nivel terrestre como marino, ocupando el número 10 de la lista y de número 6 a nivel Latinoamericano.1 Estos países son conocidos por albergar el mayor índice de biodiversidad en el mundo.  Dentro de la fauna marina, Venezuela cuenta con aproximadamente 2.000 especies de peces marinos y un aproximado de 1.300 especies de peces de agua dulce.           Al encontrarse posicionada en dicha lista de países megadiversos se podría creer que Venezuela cuenta co...

Venezuela: estatus con los ODS

Imagen
Según informes de las Naciones Unidas y el Banco Mundial, existió una reducción de la pobreza extrema a nivel mundial de 46% en 1990 a un 14% para el 2015. Sin embargo, algunos países cumplieron con las metas y otros no. En Latinoamérica y el Caribe los Objetivos del Milenio solo fueron cumplidos por Nicaragua, Ecuador y Chile, y casi Cuba. En África, solo Sudáfrica, según reseñan los informe de las Naciones Unidas para el año 2015. En cuanto a los ODS en Venezuela, el 29 de octubre de 2015 como parte del 20 aniversario de la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (REDSOC) se llevó acabo el foro de "Desafíos del Desarrollo Sostenible. Transformando nuestro mundo. Todos contamos" donde se expusieron los trabajos realizados por la sociedad civil en materia de la nueva agenda de desarrollo global, integrado por los 17 objetivos de desarrollo para ser logrados en el 2030 y también se planteo proyectar desarrollos sostenibles como el objetivo por exc...