¿OBJETIVOS SUPERADOS?
Las Naciones Unidas o mejor conocida como la ONU, está compuesta por 189 países, los cuales a través de una serie de reuniones lograron en el año 2000 establecer 8 objetivos a alcanzar para el pasado año 2015, que fueron conocidos como "Los Objetivos de Desarrollo del Milenio" (ODM). Estos objetivos no son más que propósitos de desarrollo humano, los cuales están basados en los problemas que la sociedad mundial y el mundo en general enfrentan.
Los objetivos fueron propuestos en el siguiente orden:
Fuente: Organización de las Naciones Unidas. Disponible en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/ |
Si bien a simple vista pueden ser comprendidos de forma sencilla, lo que éstos abarcan va mucho más allá de lo que podemos imaginar. Por ésta razón, pasaremos a definirlos y a explicar las metas que poseen cada uno de estos objetivos, los cuales van integrados por una serie de indicadores específicos para cada meta, que encontrará al final en un enlace.
1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE:
- Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25$ al día.
- Alcanzar el empleo pleno, productivo y un trabajo decente para todos, incluidos las mujeres y los jóvenes.
- Reducir a la mitad entre 1990 y 2015, la cantidad de personas que padecen hambre.
2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL:
- Asegurar que en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.
3. PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER:
- Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de enseñanza para finales del año 2015.
4. REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS:
- Reducir en dos terceras partes entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.
- Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015.
- Lograr para el 2015 el acceso universal a la salud reproductiva.
6. COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES:
- Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015.
- Lograr para el 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesitan.
- Haber detenido y comenzado a reducir la incidencia de la Malaria y otras enfermedades graves.
7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE:
- Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente.
- Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010.
- Reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento.
- Haber mejorado considerablemente en 2020 la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales.
8. FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO:
- Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo.
- Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio.
- Lidiar en forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo.
- En cooperación con el sector privado, hacer más accesible los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones.
Para conocer los indicadores que miden cada una de éstas metas, haz click en el siguiente enlace:
http://www.un.org/es/millenniumgoals/poverty.shtml
Para el año 2015, se esperaba el cumplimiento de cada uno de los objetivos mencionados anteriormente, sin embargo, en el último informe que la ONU dio a conocer resultados diferentes a estos. Secretario General de las Naciones Unidas, el Sr. Ban Ki-Moon señaló lo siguiente en dicho informe del año 2015:
"A pesar de los notables logros, estoy profundamente
consciente de que las desigualdades persisten y que
el progreso ha sido desigual. La pobreza continúa
concentrada predominantemente en algunas partes
del mundo. [...] Demasiadas mujeres todavía mueren
durante el embarazo o debido a complicaciones del
parto. El progreso tiende a pasar por alto a las mujeres
y a aquellos que se encuentran en los escalones
económicos más bajos, o que están en desventaja debido
a su edad, discapacidad o etnia. Las desigualdades entre
las zonas rurales y urbanas siguen siendo pronunciadas.
Las experiencias y las pruebas de los esfuerzos para
alcanzar los ODM han demostrado que sabemos
qué hacer. Pero para lograr mayores progresos
necesitaremos una voluntad política inquebrantable y un
esfuerzo colectivo a largo plazo. Tenemos que enfrentar
las raíces de las causas y hacer más por integrar las
dimensiones económicas, sociales y ambientales del
desarrollo sostenible ."
Comentarios
Publicar un comentario