Bienvenido! Este Blog fue creado para mantenerte informado sobre los avances de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, haciendo énfasis específicamente en el relacionado con la vida marina.
En Venezuela el marco legal sobre la vida marina es bastante pobre en reglamentos que logren empoderar, mejorar, cuidar y sostener el medio ambiente marino, por lo que hay un problema en la conservación de nuestro ecosistema marino. No hay leyes que promuevan en Venezuela el principal problema planteado en el objetivo de desarrollo sustentable número 14 en el cual se hace mención a uno de los problemas en la vida marina como lo es la sobrepesca, ya que este debilita el ecosistema y disminuye la biodiversidad, lo que ha traido como consecuencia la disminución de la población de peces marinos en el mundo en los últimos años. Existen algunas leyes que abarcan componentes del ecosistema marino pero es de necesidad destacar que estos reglamentos no se llevan a cabo con el énfasis ni la magnitud que deberían abarcar y son débiles en reglamentos y acciones a tomar sobre el mantenimiento y cui...
En Venezuela existen varias instituciones tanto gubernamentales relacionadas al medio ambiente como lo son El Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas; Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura, entre otras; y no gubernamentales como: Vitalis, Fundación Tierra Viva, ACOANA, entre muchas más. Sin embargo, no existen gran número de organizaciones o institutos que se enfoquen de forma exclusiva a la vida marina o a la biodiversidad marina. Dentro de las organizaciones, instituciones o grupos que toman en cuenta este tema se encuentran algunas como: Fundación la Tortuga: Una Organización sin fines de lucro fundada en el año 2002 y ubicada en el Estado Anzoátegui con el fin de promover la conservación, protección y aprovechamiento sustentable de los espacios marinos. Esta Organización posee un programa de educación ambiental y conservación de las poblaciones de tortugas marinas en el estado Anzoátegui. Universidad Simón Bolívar: A través de El ...
Aunque en Venezuela existan deficiencias en cuanto al desarrollo sostenible número 14 de los ODS se ha evidenciado que existen algunos programas que fueron llevados a cabo por diversas instituciones para el desarrollo de la vida marina, sin embargo, estos se han realizado a corto plazo. Es importante que recalquemos que sin una vida marina nuestro ecosistema no fuese completo, es por esto que es necesario comenzar con proyectos o programas que nos permitan avanzar en este punto para así lograr el mantenimiento de la vida humana. El diario El Universal publicó el martes 10 de mayo de 2011 un artículo en el que se reseña un programa realizado entre los años 2000-2016 donde se contabilizaron nuevas especies marinas y que fue conocido por el nombre "C enso para la vida marina en Venezuela ". Dicho programa fue liderado por Patricia Miloslavich, profesora de la Universidad Simón ...
Comentarios
Publicar un comentario