Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017

Objetivos del Milenio y Objetivos de Desarrollo Sostenible: Semejanzas y Diferencias

El año 2015 marcó un hito en la escena mundial. Se definió una nueva agenda de desarrollo, con el planteamiento de objetivos que debe alcanzar la humanidad, para que nuestras generaciones futuras tengan una mejor vida, y satisfacer las necesidades actuales del mundo. Dicha agenda nos engloba a todos, los beneficios que traerán estos nuevos objetivos representan una ventana grandísima de oportunidades de cualquier posición o papel que desempeñemos (sector privado, academia, comunidad científica, organizaciones de la sociedad civil, ciudadanos, gobierno, minorías étnicas y grupos vulnerables). Los 8 ODM fueron revolucionarios porque ofrecieron un discurso común para alcanzar el acuerdo global. Los ocho objetivos eran realistas, fáciles de comunicar y contaban, además, con un mecanismo claro para su cuantificación y seguimiento, sin embargo, fueron muy generales. Por otro lado, los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) expandieron su ámbito de acción, y establecieron algunos obje...

Aprendamos juntos!!

Imagen
la acidificación de los océanos   Es importante aprender más a fondo lo que sucede al pasar de los años con nuestros mares y cómo lo afectamos nosotros mismos sin ver lo grave que esto termina siendo para nuestros océanos. Que es la acidificación? La acidificación del océano es un peligro oculto causado por el aumento de las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2). Recientemente, los científicos han demostrado que la quema de petróleo, carbón o gas, transforma rápidamente la química básica de los océanos, lo que hace que el agua sea más ácida. Cada día hay más evidencia de que la acidificación afecta la vida marina en todo el mundo y que dentro de unas décadas valiosos ecosistemas marinos pueden ser dañados o destruidos. Es de gran importancia conocer sobre lo que trae consigo la acidificacion ya que este reduce la disponibilidad de carbonato sustancia útil para nuestra vida marina, al aumentar su acidez también es c...

¡Reflexionemos por el CAMBIO!

Imagen
¿Cuántos de nosotros sabemos el nivel de contaminación de nuestros mares u océanos? ¿Conocemos de verdad las consecuencias que ésto nos trae? En el siguiente vídeo podrán observar a Andrés Oppenheimer conversando acerca de la contaminación de los mares. Uno de los invitados en esta oportunidad es el señor  Fabien Cousteau , conocido por pertenecer a "Mission 31" , una expedición submarina dirigida por el Sr. Cousteau, la cual consistía en pasar 31 días bajo el agua con dos objetivos como finalidad: reunir datos científicos y recaudar fondos para Aquarius, el único laboratorio submarino operativo del mundo, dirigido por la Universidad Internacional de la Florida. Durante los días que pasaron bajo el mar, Cousteau y su equipo se dedicaron a recolectar datos acerca de la contaminación de los arrecifes de corales y sobre los efectos del cambio climático. Así mismo, en este vídeo se habla acerca de las especies marinas que más contaminados se encuentran de...

Conóceme soy impresionante !!!

Imagen
  ¡Hay vida en al agua! Aprende sobre la vida submarina y te encontrarás con espectaculares animales y plantas que nunca te hubieses imaginado. La mayor parte de vida del planeta se encuentra en el mar, es importante conocer nuestro ecosistema ya que el nos proporciona sustento en el equilibrio ecológico de la tierra.  Las algas o también llamada la fitología marina producen la mayor parte del oxigeno que permite la vida y juegan un papel fundamental en la cadena alimenticia de la vida marina.  La zoología marina también forma parte de la vida marina que son los animales que pueblan los océanos y sus diferentes especies que existen en el mar.  El plancton que son organismos microscópicos que se encuentran flotando en las aguas tanto dulces como saladas, que son mas abundantes cuando es sobrepasado los 200 metros de profundidad. Gracias a los océanos, su composición química, su temperatura, corrientes y vida son el motor funda...

IMPORTANTE...ENTRE LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN : 4 SON DE NUESTRA VIDA MARINA

Imagen
Atún rojo: pese a que se han tomado medidas para reducir su pesca, es el ingrediente principal del sushi. Delfín del río Irrawaddy: curioso habitante de aguas dulces del sur y sureste de Asia, muere porque asciende el nivel de salinidad en las aguas. Vaquita marina: vive en el Golfo de México y en 2012 diversas organizaciones han contabilizado tan sólo 200 ejemplares de esta bella y pequeña marsopa. Su hábitat es muy reducida; la pesca con redes está fomentando su desaparición. Tortuga Baula: se encuentra en serio peligro de extinción junto con la tortuga laúd. Aunque cada vez atraen más al turismo, la pesca accidental, contaminación de las aguas y la caza para conseguir su caparazón, carne o huevos. Se dice que las especies de animales se encuentran en peligro de extinción, cuando la continuidad de su existencia se encuentra amenazada. Lamentablemente, la acción del ser humano es uno de los principales motivos de que mu...

La Realidad de Nuestras Playas ...

Imagen
Hola otra vez !! Buscando por la inmensidad del internet me encontrñe con un par de videos, muy tristes, y a la vez poderosos , que nos muestran una realidad que quizás ignoramos. Nuestra Venezuela necesita ayuda, nuestros mares necesitan ayuda, nuestras playas necesitan ayuda !! El gobierno Venezolano ha impulsado algunas campañas para la concientización de la población, sin embargo, falta mucho más por hacer,  y tomar este tema en serio !!!  Autor: Ana J. Rivero

Ayúdame!! Att: El Mar

Imagen
Hola !! En entradas anteriores les hemos hablado sobre los objetivos de desarrollo sostenible, de su importancia para un mundo mejor, y también nos hemos adentrado en el objetivo # 14 ; Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos. Sin embargo, es de suma importancia que vayamos un paso más allá, debemos fijar la mirada en nuestros mares y tomar conciencia de lo esenciales que son para nuestra vida. Para la fecha existen múltiples organizaciones a nivel mundial que se enfocan en el cuidado de los mares , además de todas las especies que habitan en ellos; también más de 80 países han adoptado medidas para cumplir con dicho objetivo de desarrollo sostenible , sin embargo todos debemos poner nuestro granito de arena para lograr una solución y mejorar la vida submarina.   Muchas veces decimos, me encanta el mar, pero realmente qué estamos haciendo para protegerlo.   Tengo una propuesta , pensemos en algunas medidas que podamos t...

¡UN NUEVO RETO!

Imagen
Fuente:  Organización de las Naciones Unidas. Disponible en:   http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ El artículo 55 de la Carta Fundacional de las Naciones Unidas firmada en el año 1945 cita: "crear las condiciones de estabilidad y bienestar necesarias para las relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones, basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la libre determinación de los pueblos".  Este artículo hace referencia a uno de los principales propósitos de ésta organización, la cual a través de los años ha demostrado un enorme compromiso con el mundo por medio de la promoción de una educación y trabajo permanente para todos, igualdad entre zonas rurales y urbanas, así como entre géneros, desarrollo tanto económico como social, entre muchas otras cosas. Cada uno de los puntos mencionados se vieron reflejados en los ODM establecidos en el año 2000, que al culminarse el plazo de realización de los mismos y al no haber...

Hablemos de las metas del objetivo 14

Imagen
Ya hemos hablamos sobre la importancia de cuidar nuestros mares, de dónde y porque se plantearon los Objetivos del Desarrollo Sostenible, pero ahora especificaremos cuales son exactamente las metas que busca el objetivo número 14. Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la contaminación marina de todo tipo , en particular la contaminación producida por actividades realizadas en tierra firme, incluidos los detritos marinos y la contaminación por nutrientes. Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos con objeto de restableces la salud y la productividad de los océanos. Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y hacerles frente, incluso mediante la intensificación de la cooperación científica a todos los niveles. Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación ...