Una nueva agenda de "Objetivos de Desarrollo Sostenible"


A partir de los objetivos del milenio declarados en Septiembre del año 2000, los líderes mundiales decidieron desarrollar una nueva agenda de Desarrollo Sostenible, el 25 de septiembre de 2015, dónde tomaron los objetivos globales para la erradicación de la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus 169 metas específicas, deberán ser alcanzados en los próximos 15 años.


Con esta nueva agenda se pretende retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y lograr lo que con ellos no se consiguió, además también busca hacer realidad los derechos humanos de todas las personas y alcanzar la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas.

Para poder lograr alcanzar estas metas, todo el mundo debe poner de su parte:
  • Gobiernos
  • Sectores privados
  • Sociedad civil
  • Y usted como persona.
Los Objetivos  y las metas son de carácter integrado e indivisible y conjugan las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, ambiental y económica; estas entraron en vigor desde el 1 de enero de 2016.

En el documento de la Asamblea General de la Naciones Unidas del 12 de agosto de 2015, en el punto número 33 se hace referencia al reconocimiento de que el "desarrollo social y económico depende de la gestión sostenible de los recursos naturales de nuestro planeta". Es por ende que se hace importante énfasis y un objetivo único para el tema de preservación y utilización de forma sostenible los océanos y mares, los recursos de agua dulce, y los bosques, montañas y zonas áridas, y a proteger la diversidad biológica, los ecosistemas y la flora y fauna silvestres.

El objetivo número 14 de los Objetivos del Desarrollo Sostenible es la vida marina, el cuál está citado como "Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y recursos marinos para el desarrollo sostenible".

Como bien sabemos el agua es indispensable para la subsistencia de toda vida en el planeta. Las precipitaciones, el agua potable, el tiempo, las costas, el clima, gran parte de nuestros alimentos e incluso el oxígeno que respiramos provienen, en última instancia del MAR y son regulados por este. Además, históricamente los océanos  mares han sido vía principal de comercio y transporte. Por todo esto, una adecuada gestión de este recurso mundial es esencial y clave para un futuro sostenible.

Canal de Panamá


Autor: Dubraska Espinoza

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Existen leyes para la vida marina en Venezuela?

Organizaciones Pro Vida Marina

Programas para la vida marina en Venezuela